jueves, 19 de enero de 2017

Visión Prospectiva de la tecnología: escenarios deseables.

se refiere a que nosotros como persona o futuros creadores de la tecnología tenemos que planear lo que nosotros queremos lograr siendo productivos y de buena calidad de esta forma el producto tendrá más éxito en el futuro y si no funciona a la primera no te presiones no lo abandones inténtalo de nuevo y vuelve lo a intentar hasta que te quede el resultado que tu esperabas o por lo menos lo más cercano arriésgate no te pongas en un mal plan por lo resultado tu crees que los creadores de apple de windows obtuvieron los resultados que deseaban a la primera.
Resultado de imagen para VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA: ESCENARIOS DESEABLES

Una visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables

La sociedad y la industria poco a poco han tomado consecuencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar asía donde se deben orientar las tecnologías y cuales son las que mas convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas.
Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
      · Economía competitiva. Promoción de mayor eficiencia e innovación
      · Ecología equilibrada. Armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
· Empleo productivo. Trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de la tecnología, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
El impacto ambiental que la actividad tecnológica causa en cualquier sociedad, se mide tomando en cuenta tres factores:
· La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología
· El consumo que se hace de la tecnología
· La calidad de la tecnología usada
Para combatir los problemas ambientales, todos los países del mundo tratan de establecer las líneas de acción para generar conciencia y compromiso a través de la firma de protocolos y tratados como el de Montreal y el de Kioto.
En el caso de la industria en México, la sobre explotación ambiental han alcanzado niveles preocupantes por lo que es indispensable que conozcamos, estudiemos y combatamos los costos ambientales de la industria que tira basura y residuos tóxicos, que tiene tecnología caducada y que devasta el suelo.


 Resultado de imagen para gif VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA

cibergrafía: http://christian-chilaquiles-christian.blogspot.mx/2011/01/una-vision-prospectiva-de-la-tecnologia.html

opinión de innovación técnica y desarrollo sustentable

Se refiere a que nosotros como personas y como creadores es nuestra responsabilidad ver por el bién del planeta ya no existe ni debe de existir esa creencia de que los materiales son infinitos de que el mundo es infinito por que lamentablemente esa creencia esta demasiado equivocada ni modo que nuestros actos no traigan consecuencias aún así hayan sido para el bienestar y comodidad de las personas que más quisiéramos que los autos no contaminaran que los desperdicios tóxicos no fueran nocivos para la salud de las personas, del agua, de la tierra entre otros ya no es válido tener ese chip y si llegara a pasar y las personas con máximo poder como los presidentes no hicieran o sancionaran esa acción sería una injusticia.
Resultado de imagen para gif desarrollo sustentable

Innovación técnica y desarrollo sustentable

Innovación técnica y desarrollo sustentable
Hoy en día la innovación es uno de los factores más importantes para las organizaciones, ya que es una variable determinante para conseguir ventajas competitivas. La innovación técnica o tecnológica influye directamente en la transformación económica y social de las empresas y ha de promover la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial.
Por otro lado, la innovación también es uno de los pilares fundamentales del desarrollo sustentable, pero ¿qué se entiende por este nuevo concepto? La definición más extendida es la que se da en el informe “Our Common Future”, publicado en 1987 por la Brundtlant Commision. Ellos entienden el desarrollo sustentable como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”.
Esta definición implica una preocupación por la equidad social entre las distintas generaciones y una inquietud global por mejorar áreas como la ecología y el medioambiente.
Además de los gobiernos, las empresas juegan un papel muy importante a la hora de desarrollar políticas de I+D viables que tengan en cuenta el desarrollo sustentable. La manera en que pueden lograrlo es alineando sus actividades con el impacto social y la preservación ambiental.
Las condiciones económicas, sociales y ecológicas que conforman el entorno de cada empresa serán determinantes para la manera en que decidan hacer frente al desarrollo sustentable. A modo de ejemplo, en un país donde haya una tasa de pobreza muy alta, las estrategias de desarrollo sustentable serán diferentes de aquel país donde sólo existan necesidades de tipo ambiental.
Todas las empresas deben plantearse cuál es la mejor fórmula para conseguir que su negocio sea lo más sostenible en el tiempo. En este sentido, deben tener en cuenta los beneficios que ofrece el desarrollo sustentable, como son:
Revitalizar el crecimiento económico.
Atender y brindarle solución a las principales necesidades de la población.
Conservar los recursos naturales.
Tomar en cuenta las repercusiones del medio ambiente en la toma de decisiones.
Impulsar la capacitación tecnológica.
Elevar los niveles de producción para generar ingresos de exportación.
Tipos de innovación: producto, procesos, organización y comercialización
El economista Schumpeter identificó cuatro tipos de innovación:
Innovación en producto: se considera innovación en producto a la introducción al mercado de un producto (bien o servicio) tecnológicamente nuevo o mejorado.
Innovación en procesos: en este caso la innovación viene dada por la adopción de métodos de producción renovados. Puede tener como objetivo entregar productos nuevos o aumentar la eficiencia de los que ya existen.
Innovación en organización: la innovación en organización introduce cambios en las formas de organización y gestión de la empresa y del proceso productivo.
Innovación en comercialización: por último, la innovación en comercialización incorpora cambios en la forma de comercializar los productos (entregas, embalaje o empaquetado).
 Resultado de imagen para gif innovación técnica

cibergrafía:http://retos-directivos.eae.es/innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable-motores-del-nuevo-management/

martes, 17 de enero de 2017

PORTADA TERCER BLOQUE