Innovación técnica y desarrollo sustentable
Hoy en día la innovación es uno de los factores más
importantes para las organizaciones, ya que es una variable determinante
para conseguir ventajas competitivas. La innovación técnica o tecnológica influye
directamente en la transformación económica y social de las empresas y ha
de promover la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos
procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización
industrial.
Por otro lado, la innovación también es uno de los
pilares fundamentales del desarrollo sustentable, pero ¿qué se entiende
por este nuevo concepto? La definición más extendida es la que se da en el
informe “Our Common Future”, publicado en 1987 por la Brundtlant Commision.
Ellos entienden el desarrollo sustentable como “el desarrollo que
satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras
generaciones de satisfacer sus propias necesidades”.
Esta definición implica una preocupación por
la equidad social entre las distintas generaciones y una inquietud
global por mejorar áreas como la ecología y el medioambiente.
Además de los gobiernos, las empresas juegan un
papel muy importante a la hora de desarrollar políticas de I+D viables que
tengan en cuenta el desarrollo sustentable. La manera en que pueden lograrlo
es alineando sus actividades con el impacto social y la preservación
ambiental.
Las condiciones económicas, sociales y
ecológicas que conforman el entorno de cada empresa serán determinantes
para la manera en que decidan hacer frente al desarrollo sustentable. A modo de
ejemplo, en un país donde haya una tasa de pobreza muy alta, las estrategias de
desarrollo sustentable serán diferentes de aquel país donde sólo existan
necesidades de tipo ambiental.
Todas las empresas deben plantearse cuál es la mejor
fórmula para conseguir que su negocio sea lo más sostenible en el tiempo. En
este sentido, deben tener en cuenta los beneficios que ofrece el
desarrollo sustentable, como son:
Revitalizar el crecimiento económico.
Atender y brindarle solución a las principales
necesidades de la población.
Conservar los recursos naturales.
Tomar en cuenta las repercusiones del medio ambiente en
la toma de decisiones.
Impulsar la capacitación tecnológica.
Elevar los niveles de producción para generar ingresos de
exportación.
Tipos de innovación: producto, procesos, organización y
comercialización
El economista Schumpeter identificó cuatro tipos de
innovación:
Innovación en producto: se considera innovación en
producto a la introducción al mercado de un producto (bien o
servicio) tecnológicamente nuevo o mejorado.
Innovación en procesos: en este caso la innovación viene
dada por la adopción de métodos de producción renovados. Puede tener como objetivo
entregar productos nuevos o aumentar la eficiencia de los que ya existen.
Innovación en organización: la innovación en organización
introduce cambios en las formas de organización y gestión de la
empresa y del proceso productivo.
Innovación en comercialización: por último, la innovación
en comercialización incorpora cambios en la forma de comercializar los
productos (entregas, embalaje o empaquetado).
cibergrafía:http://retos-directivos.eae.es/innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable-motores-del-nuevo-management/